MENACE 2 LA SOCIEDAD.
Sin duda Sociedad Café ha sido un grupo de los pioneros y de los más respetados. Con discos como “Emergiendo”, “Varrio Vida” y “Varrio Vida 2”, su reputación como grupo esta plenamente cementada. Con críticas de que su música glorifica la violencia entre las pandilla, el tráfico y uso de drogas, sus detractores no están realmente consiente de los aspectos mas importantes de su presencia en el hip hop.
Pero ahora no vengo hablar de Sociedad Café exactamente; más bien vengo a compartir la conversación que tuve con Mr Sick, intégrate de SC., que ha hecho historia en el barrio con sus producciones. En esta entrevista exclusiva nos habla de sus comienzos y de sus pensamientos acerca del hip hop y sus propios logros. Al mismo tiempo que nos revela la verdad acerca de su dependencia a las drogas. Entrando en el pasado, presente y el futuro de este gran artista los dejo con esto aquí.
IHH: Homar con h también conocido como Mr. Sick también conocido como un veterano y un monstruo lérico, formalmente integrante del legendario grupo Sociedad Café...¿se me olvido algo?... Comenzemos desde el comienzo como se dice por ahí.Donde naciste y Donde te criaste?Mr Sick: Nací en el D.F. el 7 de Febrero del 75. Me crié en C.d. Neza, Edo. De México; viví un tiempo en LA., USA debido a mi conducta, mis padres me mandaron para allá, según para que me alivianara, tu crees? ja! Creo que fue todo lo contrario viví con una media hermana en el distrito de Watts después en la calle y al final me regresaron y de alli en adelante viviendo acá, saliendo solo algunas ocasiones a San Diego y CanadáIHH: ¿Desde que edad descubriste y te enamoraste del Hip Hop? y ¿Cuales fueron esos grupos que te metieron de cabeza en esto?
Mr Sick: Desde los 12 años por influencia de mis hermanos homies en fin mi entorno comencé escuchando funk pues a mi hermano le gustaba mucho “Lighter Shade of Brown Brown, Town Lotters” entre otros chicanos pero creo que me influenciaron mas la gente de color debido al lugar donde estaba Spice1, Mc Eight, South Central Cartel, Brotha Linch, en fin, mucha West Coast shit pero también algo del East.
Sin duda Sociedad Café ha sido un grupo de los pioneros y de los más respetados. Con discos como “Emergiendo”, “Varrio Vida” y “Varrio Vida 2”, su reputación como grupo esta plenamente cementada. Con críticas de que su música glorifica la violencia entre las pandilla, el tráfico y uso de drogas, sus detractores no están realmente consiente de los aspectos mas importantes de su presencia en el hip hop.
Pero ahora no vengo hablar de Sociedad Café exactamente; más bien vengo a compartir la conversación que tuve con Mr Sick, intégrate de SC., que ha hecho historia en el barrio con sus producciones. En esta entrevista exclusiva nos habla de sus comienzos y de sus pensamientos acerca del hip hop y sus propios logros. Al mismo tiempo que nos revela la verdad acerca de su dependencia a las drogas. Entrando en el pasado, presente y el futuro de este gran artista los dejo con esto aquí.
IHH: Homar con h también conocido como Mr. Sick también conocido como un veterano y un monstruo lérico, formalmente integrante del legendario grupo Sociedad Café...¿se me olvido algo?... Comenzemos desde el comienzo como se dice por ahí.Donde naciste y Donde te criaste?Mr Sick: Nací en el D.F. el 7 de Febrero del 75. Me crié en C.d. Neza, Edo. De México; viví un tiempo en LA., USA debido a mi conducta, mis padres me mandaron para allá, según para que me alivianara, tu crees? ja! Creo que fue todo lo contrario viví con una media hermana en el distrito de Watts después en la calle y al final me regresaron y de alli en adelante viviendo acá, saliendo solo algunas ocasiones a San Diego y CanadáIHH: ¿Desde que edad descubriste y te enamoraste del Hip Hop? y ¿Cuales fueron esos grupos que te metieron de cabeza en esto?
Mr Sick: Desde los 12 años por influencia de mis hermanos homies en fin mi entorno comencé escuchando funk pues a mi hermano le gustaba mucho “Lighter Shade of Brown Brown, Town Lotters” entre otros chicanos pero creo que me influenciaron mas la gente de color debido al lugar donde estaba Spice1, Mc Eight, South Central Cartel, Brotha Linch, en fin, mucha West Coast shit pero también algo del East.
IHH: ¿Que es Hip Hop para ti?
Mr Sick: Hip Hop es un estilo de vida más que una moda pasajera, es como actúas, como te expresas, como sueles vivir, y lo que sueles hacer en la calle y hasta en tu hogar no es solo un disfraz, es un sentimiento.
Mr Sick: Hip Hop es un estilo de vida más que una moda pasajera, es como actúas, como te expresas, como sueles vivir, y lo que sueles hacer en la calle y hasta en tu hogar no es solo un disfraz, es un sentimiento.
IHH: El Hip Hop Mexicano lo has visto florecer desde el mero comienzo. Eres uno de los originadotes al nivel regional y nacional... ¿Como se siente eso?
Mr Sick: Es algo bien grande por que cuando comencé en esto nunca imagine clavarme tanto pero mientras mas conocí el Hip Hop mas me enamore de las rimas y estoy contento por que se que esto le ha pasado a mucha gente, gente que creció conmigo Luka, Metra, Ximbo, Van-t, El Kartel, La sociedad...en fin en fin mucha gente que aun sigue en pie con la misma bandera, Hip Hop hasta el final...
Mr Sick: Es algo bien grande por que cuando comencé en esto nunca imagine clavarme tanto pero mientras mas conocí el Hip Hop mas me enamore de las rimas y estoy contento por que se que esto le ha pasado a mucha gente, gente que creció conmigo Luka, Metra, Ximbo, Van-t, El Kartel, La sociedad...en fin en fin mucha gente que aun sigue en pie con la misma bandera, Hip Hop hasta el final...
IHH: ¿En que año comenzaste a darte a conocer?
Mr Sick: En LA., USA veía a la gente de color y así es como se desarrollo el deseo de querer hacerlo yo mismo, ya estando acá en México comencé a hacer demos caseros de mis ideas, mis raps así conocí a Don Café y me dí cuenta que también tenía la misma inquietud así que decidimos formar un grupo el cual llame Brown Society cosa que después cambié a español. No fue algo inmediato como a todos nos ha costado trabajo, desveladas, andar tocando puertas y en un momento ser rechazados por algo que en ese entonces consideraban diferente. Comenzamos alternando con grupos de Hard Core y hasta de Ska; fíjate que la banda “Hardcore” es la que mas nos apoyo allí esta “El Trasher” del grupo “AK47” que en un principio fue el que nos hecho la mano para grabar un demo en “Discos Tequila” que era el estudio de un integrante de una banda llamada “Maquina de metal” como puedes ver la gente que nos apoyo en un principio no tenía mucho que ver con el Hip Hop pero aun así creyeron en nosotros comenzamos tocando en pequeños espacios “El Foro Alicia”, por ejemplo el “Rockotitlan” hasta que fuimos teniendo mas apertura hasta llegar al “Hard Rock Café”, “El Toreo de Cuatro Caminos”...en fin muchos lugares tanto en el D.F. como en toda la República y algunos en el extranjero.
IHH: Siendo un pionero del movimiento chicano en México, ¿Cuando ves a la nueva escuela que sientes?
Mr Sick: Mira bro yo no me siento algo así como un modelo a seguir, ni un pionero, cuando gente como Control Machete estaba en la cúspide de su carrera nosotros ya teníamos varios años en el subterráneo, eso es solo a los medios y a las malditas disqueras te aseguro que en ese entonces ya había nivel en el under...pero mira quizás atrás de nosotros ya estaba alguien con talento que ya había comenzado esto. Lo chicano es algo que me ha influenciado; mucho amigos, familia, en fin pero también y por supuesto la gente de color ha tenido que ver con esto para mi; en lo particular tengo influencias de los dos se puede decir que soy un “Blackxican”.
Mr Sick: Mira bro yo no me siento algo así como un modelo a seguir, ni un pionero, cuando gente como Control Machete estaba en la cúspide de su carrera nosotros ya teníamos varios años en el subterráneo, eso es solo a los medios y a las malditas disqueras te aseguro que en ese entonces ya había nivel en el under...pero mira quizás atrás de nosotros ya estaba alguien con talento que ya había comenzado esto. Lo chicano es algo que me ha influenciado; mucho amigos, familia, en fin pero también y por supuesto la gente de color ha tenido que ver con esto para mi; en lo particular tengo influencias de los dos se puede decir que soy un “Blackxican”.
IHH: Definitivamente al ver grupos como los Sick Siders se ve la influencia que has tenido en este juego; y no es necesariamente que se llamen así por tu ti, pero también al ver su pedo musical y lirical pues si se nota la influencia de lo que tu has creado. ¿Como ves eso?
Mr Sick: Siento que siempre habrá alguien que logre influenciarte. En mi caso cuando mas joven me dejé influenciar por la vida fácil y cometí muchas tonterías cosas de jóvenes, me entiendes? todo depende de cual sea tu entorno y el medio en el que te desarrolles yo me críe entre balas y drogas y así me hice hombre pero de eso no se trata la vida, me entiendes? ahora estoy en otra frecuencia y mi mayor influencia es de aquel que me a dado nueva vida....espero que influya por igual en todos los jóvenes que me escuchan, que escuchen esta nueva enfermedad.
Mr Sick: Siento que siempre habrá alguien que logre influenciarte. En mi caso cuando mas joven me dejé influenciar por la vida fácil y cometí muchas tonterías cosas de jóvenes, me entiendes? todo depende de cual sea tu entorno y el medio en el que te desarrolles yo me críe entre balas y drogas y así me hice hombre pero de eso no se trata la vida, me entiendes? ahora estoy en otra frecuencia y mi mayor influencia es de aquel que me a dado nueva vida....espero que influya por igual en todos los jóvenes que me escuchan, que escuchen esta nueva enfermedad.
IHH: ¿Tienes algún artista o grupo dentro del movimiento Mexicano que sea tu favorito o te guste más que otro?
Mr Sick: Quizás, hay variaciones y no caigo en definiciones tanto me puede agradar una buena lírica del “Elote” como un buen beat de “Magisterio” entre poesía y beats se va conformando mi espacio. Talvez en algún momento me sienta bien cholo y escuche a la “Rivera” o en otras bien Chikalango y escuche al Luka, en fin, todo
Mr Sick: Quizás, hay variaciones y no caigo en definiciones tanto me puede agradar una buena lírica del “Elote” como un buen beat de “Magisterio” entre poesía y beats se va conformando mi espacio. Talvez en algún momento me sienta bien cholo y escuche a la “Rivera” o en otras bien Chikalango y escuche al Luka, en fin, todo
el Hip Hop tiene algo por el cual ser escuchado y también criticado.
IHH: ¿Como ves el Hip Hop en la perspectiva mundial y su influencia en Mexico?
Mr Sick: El Hip Hop es un movimiento que ha ido creciendo al rededor del mundo por ser tan real pues viene del barrio, del ghetto, de la calle, la juventud es la que mas lo consume y es bueno que haya variaciones dentro del mismo entre “Hardcore” de España, un “latin swing” de Miami o Cuba, el “Cholostile” de L.A., la cruda realidad de los barrios Newyorkinos y la pura expresión del “Mexican g”, tanto como el Reggaeton cadencioso de los boricuas, el estilo de la “bigblackpeople”; es un gran buffet el que nos da este género y mas cuando se comienza a fusionar estilos, culturas, raíces, ideas, todo esto es puro y netamente arte ,el arte de la calle.
IHH: Hablemos un poco del presente. ¿Que proyectos tienes pendientes ahorita?
Mr Sick: Ahora mismo tengo un proyecto con Estilo Crunk llamado “Subliminal”, seguimos con la “SC” y esperando grabar un disco dedicado a mi señor con “Mike mic” de “Semilla de Mostaza” que es donde se ilumina mi lado enfermo.
Mr Sick: Ahora mismo tengo un proyecto con Estilo Crunk llamado “Subliminal”, seguimos con la “SC” y esperando grabar un disco dedicado a mi señor con “Mike mic” de “Semilla de Mostaza” que es donde se ilumina mi lado enfermo.
IHH: Ha habido un poco de ausencia de parte de “Sociedad Cafe” en la escena. ¿A que se debe?, ¿Podemos esperar un cambio?
Mr Sick: Como digo la “SC” esta viva aun hemos tenido que pasar por cambios pero seguimos en pie estamos evolucionando y ahora creando algo mejor tanto musical como lirical.
Mr Sick: Como digo la “SC” esta viva aun hemos tenido que pasar por cambios pero seguimos en pie estamos evolucionando y ahora creando algo mejor tanto musical como lirical.
IHH: Han habido algunos comentarios que he escuchado que dicen que has tenido un poco de lucha con el uso del las drogas. ¿Es cierto eso o son puros chismes?
Mr Sick: claro que no.....no son chismes si he tenido muchos problemas pero gracias a Dios estoy vivo para contestarlo personalmente y que así no sea solo un chisme como dices ahora estoy bien y en pie para ser mejor rapero pero sobre todo mejor ser humano. Creo que esa vida es para quien la quiere y para quien la puede pagar. Esto es mas que una dosis y por fin me he dado cuenta que lo que tengo es más valioso, espero que toda la banda que esta hundida en esa fosa pueda salir. El hip hop no es drogas, violencia y todo eso que la gente piensa, y creo que debemos ocuparnos de reivindicar su nombre. Gracias a Dios me he dado cuenta y he abierto los ojos para así ver la realidad en la que vivimos, antes no me importaba nada ni nadie y aun yo solía vender veneno pero esto ya paso y ahora estoy comprometido conmigo y con mi gente para levantar este movimiento.
IHH: Se que has tenido una buena relación con Dblack en la producción. ¿Como es tu relación con el?
Mr Sick: Dblack es un buen amigo con el cual he vivido muchas cosas. Hemos grabado un demo y hecho proyectos pero nada concreto.
Mr Sick: Dblack es un buen amigo con el cual he vivido muchas cosas. Hemos grabado un demo y hecho proyectos pero nada concreto.
IHH: ¿Con que otros productores estas trabajando ahorita?
Mr Sick: Ahora mismo con lil.go, Don Cafe, Gramatiko n many more.
IHH: Si hay algo que le pudieras cambiar a este juego... ¿Que seria?
Mr Sick: Definitivamente la vida de dependencias no es buena. Lo que les digo a los jóvenes es que no se dejen influenciar por lo que vean en esos videos tanto bling-bling apendeja la mente.IHH: En 20 años... ¿Donde te ves y que te ves haciendo?
Mr Sick: En 20 años si Dios me los presta espero estar con mis hijos en mi casa tranquilo enseñándoles que no deben desperdiciar las oportunidades que la vida les mande y que la suerte es para los perdedores que lo único que importa es el éxito.
Mr Sick: Definitivamente la vida de dependencias no es buena. Lo que les digo a los jóvenes es que no se dejen influenciar por lo que vean en esos videos tanto bling-bling apendeja la mente.IHH: En 20 años... ¿Donde te ves y que te ves haciendo?
Mr Sick: En 20 años si Dios me los presta espero estar con mis hijos en mi casa tranquilo enseñándoles que no deben desperdiciar las oportunidades que la vida les mande y que la suerte es para los perdedores que lo único que importa es el éxito.
IHH: ¿Algo mas?
Mr Sick: Pues eso mucho éxito en tus proyectos paz y respeto a toda la gente que ama el hip hop y lo vive. Sigan reales hasta el fin.....continuará... posdata; basado en hechos reales...ja!
www.myspace.com/sicosick
Mr Sick: Pues eso mucho éxito en tus proyectos paz y respeto a toda la gente que ama el hip hop y lo vive. Sigan reales hasta el fin.....continuará... posdata; basado en hechos reales...ja!
www.myspace.com/sicosick
This entry was posted
on 2:30 PM
.
You can leave a response
and follow any responses to this entry through the
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
.
0 comments