LA MASCARA DEL HIP HOP.  

Posted by INVASIONHH


LA MASCARA DEL HIP HOP.
Definitivamente hay una gran diferencia entre decir y hacer. Pero en el caso de Skool 77, el rapero enmascarado, el dicho y el hecho no son más que la vida diaria de este rapero. Su manera de pensar y de actuar están reflejadas en sus canciones y si escuchas atentamente puedes descifrar por que. Un campeón de la cultura hip hop hispana, el nombre Skool 77 es reconocido y respetado en los mas altos círculos. Pertenece a la elite del rap Mexicano pero si le preguntas a el, la elite del rap no figura como algo de importancia. Sea en el escenario o simplemente hablando del respeto a la cultura Hip Hop, este Artista Mexicano tiene algo importante que decir.Asi que pongan se trucha y quisas aprendan algo…
IHH: Tu trayectoria es muy expansiva. Cuéntame de tus comienzos en esto del hip hop y de tu participación en el legendario festival Mexside en México DF en agosto de 1999.
S77: Como muchos me interese por el rap con ese famoso y dañino boom de principios de los 90´s donde las llamativas ropas y los bailes de Mc Hammer, nos volvieron locos. Poco después fui aprendiendo, e investigando más sobre los inicios y el desarrollo del hip hop. Mis primeros pasos en el rap, fueron bailando, la verdad de forma desastrosa, pero un día se dio la oportunidad de participar en un concurso rapeando, donde no gane ni mucho menos, pero fue cuando me decidí a ser Mc. Forme con algunos compañeros, grupos como Prohibido Anunciar, y Lethal Funky, con el cual participe en ese festival que señalas. La invitación al festival fue gracias a Sociedad Café con lo que convivimos meses atrás en un par de shows. Y claro ese festival fue un precedente dentro de la cultura, creo que ha sido el único.
IHH: Esto es algo que muchos, incluyéndonos a nosotros, quieren saber: ¿Por qué rapeas con la mascara de luchador?

S77: En México la lucha libre es el deporte mas espectacular y colorido, no existen clases sociales, entre sus aficionados, y sobre todo existen ídolos reales. Yo como lo digo en mi música, me mantengo en una lucha constante, y que mejor que presentarme con ese luchador social, que combate mediante raps.



IHH: ¿En tu opinión en que dirección va el hip hop mexicano?

S77: Creo que el Hip Hop en México, va en diferentes direcciones según los involucrados, creo que no se puede hablar de un movimiento en general, ya que existes diferentes vertientes, y cada una de ellas se preocupa por su desarrollo propio.


IHH: En años más recientes artistas como Boca floja, Akil Ammar y tú, entre otros, han conseguido más atención del público y han acaparado la imaginación de nuevos y jóvenes hiphoperos de la republica mexicana. Crees que esto se deba a algo en especifico?
S77: Claro, se debe al trabajo, la entrega y el profesionalismo, y sobre todo el esfuerzo que hemos puesto en todo esto. Muchos jóvenes y no tan jóvenes se identifican con las letras de nuestros temas, creo que prefieren escuchar un mensaje con propósito, antes del ego, y glorificación de las cosas materiales.
IHH: Tienes una canción llamada “Hip Hop nació en la calle” donde dices que la cultura no se vende ni se compra ¿No hay una contradicción es esa oración? Aunque tu mensaje es muy claro, como artista no es tu meta vender tu imagen y tu música al publico que sigue pagando por verte en el escenario y que compra tu arte?
S77: No hay cultura que pueda ser comprada ni vendida, no por comprar un cd de rap, adquieres la cultura hip hop, no por comprar la Monalisa compraste toda una corriente artística. La verdad no tengo una imagen que vender, hasta la fecha mi música es la que habla por mi, desde hace tiempo hemos intentado convertir el rap en nuestro oficio, y si alguien esta ganando dinero en una taquilla, es justo que el artista sea remunerado por eso.
IHH: En tu trilogía de hip hop revolución llevas una temática pareja de disco en disco, en tus nuevos proyectos como va enlazada ese mensaje de lucha, optimismo y respeto por la cultura?
S77: El respeto por la cultura es algo que siempre tengo muy presente y siempre lo trato de dejar en claro. En cada uno de esos discos, plasme las diferentes etapas, por las cuales estaba viviendo, escuchando y mirando. Sesiones Abstractas ya fue un proyecto donde le dimos mas peso a la parte musical, claro sin descuidar las líricas, pero relajándome un poco a la hora de contar mis historias.
IHH: Hablemos un poco sobre las compilaciones en las que has participado y háblame de tu último disco.

S77: Bueno las primeras que recuerdo son las Hip Hop Hurra donde se incluyeron temas de mi extinto grupo Lethal Funky, tomando las cosas de manera mas seria colaboramos con el cd Progreso Hip Hop que se realizo, con el desaparecido colectivo Sector Lucido, donde colabore con un par de temas, después vinieron algunos Mix-Tapes como el de Ethos, recientemente la participación con un par de temas en el recopilatorio UKWANDA HIPHOP, donde participamos músicos latinoamericanos, y Sudafricanos. Este año la revista Zona de Obras, lanzo un especial de hip hop en habla hispana, en el cual colabore con un par de temas y un articulo sobre el hip hop en México.Bueno mi ultimo cd se llamó Sesiones Abstractas, y fue muy divertido crear algo muy diferente a lo que veníamos haciendo, ya que sobre las espaldas aun cargaba la trilogía hip hop Revolución. Le dimos un giro de 180° a la manera de producir, escribir y los invitados del grupo.
IHH: ¿Bajo que sello salen tus discos?
S77: 3g Producciones un colectivo de Montererrey.

IHH: ¿Donde resides actualmente?

S77: En Guadalajara Jalisco México, ¿Quieren un tequilita?

This entry was posted on 6:21 PM . You can leave a response and follow any responses to this entry through the Subscribe to: Post Comments (Atom) .

0 comments