En el Hip Hop Mexicano hay Muy pocos Héroes positivos. Muy pocas figuras que un joven puede escuchar y sentirse inspirado para hacer el bien. En el caso de Boca Floja, todas las excepciones aplican; Estudiado, reconocido dentro del ámbito musical, empresario exitoso y admirado por miles. Pero con todo y eso Boca Floja se mantiene al margen y sigue enfocado, demostrando que un Anti-Héroe es exactamente la clase de Héroe que el joven hiphopero necesita tener. De Nueva York a Venezuela y de México D.F. directamente a tus oídos. Este rapero de descendencia Azteca nos Habla del Anti-reggaeton, de su mas reciente producción y de su visión del hip hop Mexicano.
IHH: entremos en materia, “EL MANUAL DE LA OTREDAD” de donde viene el titulo del disco?
BF: El nombre del disco es un tanto irónico. Es una parodia del libro “el manual de urbanidad y buenas maneras” el cual representa una visión bien conservadora de patrones sociales, entonces nosotros salimos con el titulo de manual de la otredad, de lo diferente.Es el último trabajo que hemos editado y tiene producción de gente de estados unidos como Jynxxs, The Prototype, de Yallzee un productor puertorriqueño, además de Soulman de aquí del df y varios más.Tiene colabos con Sietenueve y Tek One de puerto rico, menuda coincidencia de mty, Moyenei de chile por mencionar algunos.
BF: Es un disco que representa mi filosofía de vida actual en términos discursivos, con un mayor entendimiento político, mucho mas maduro por razones obvias y musicalmente pues creo que mas balanceado con respecto a los trabajos anteriores.
BF: Quizá “autónomo” porque representa la esencia del CD, además de que el beat es uno de mis favoritos.
BF: Sale bajo Quilombo. Tengo mi distribución con noise control, aunque trabajo de forma colectiva con Dj ethos y Soulman.
BF: No, claro que no. Uno va madurando como ser humano y por consecuencia madura como artista. Al inicio de mi carrera mi visión era mas similar a la de un adolescente, mucho menos comprometida con los asuntos sociales, menos informado en general.
BF: Tupac es un artista que no puede compararse con nadie. El fue tan especial porque reunía todos los elementos que marcan diferencias históricas no solo a nivel musical sino también social y culturalmente.
BF: Si, fui parte de una delegación de raperos de México que fue invitada a hacer un tour por los estados unidos, haciendo conciertos y talleres en diferentes ciudades. Una de estas experiencias fue hacer un pequeño concierto para los presos de Rikers Island en Nueva York y fue una experiencia de la cual todos aprendimos bastante como seres humanos.
BF: Fue una experiencia muy interesante porque compartí con la mayor parte de los artistas de hip hop involucrados mas en el aspecto político de la cultura, he sido invitado dos veces a la cumbre internacional de hip hop que se realiza cada año, pudiendo asi intercambiar experiencias y puntos de vista.
BF: Al decir eso estoy tratando de afirmar mi posicionamiento ideológico con respecto a la política, soy creyente de un sistema político orientado a la izquierda, el cual sea impulsor de las artes, bajo una visión laica, igualitario en términos generales.
IHH: En tu sapce tienes imágenes de Fidel (Castro), (Hugo) Chávez y a (Evo) Morales en una foto. Apoyas las ideas Políticas de esas figuras?
BF: Si, las apoyo y son referentes importantes en mi formación. Lo cual no significa que tengo una fijación ciega que adula sin entender la realidad.
BF: No, yo no creo que se pueda hacer un comparativo con Bush. La fundamentación ideológica y práctica Chávez, Morales o Castro han mostrado una diferencia abismal históricamente con respecto a las posturas y/o practicas de Bush.Esto no quiere decir que yo este idealizando su trabajo como algo perfecto, pero de alguna manera las acciones que ellos han hecho estoy seguro han tenido efectos muy positivos en la historia mundial.
BF: Bueno, creo que he sido constante, disciplinado. He creído en mis propias capacidades y he apostado todo por lo que creo. Finalmente la posición que ocupe dentro del hip hop mexicano es lo menos importante por ahora, creo que eso solo será importante dentro de algunos años, en otra generación en donde se evalué el trabajo que nos corresponde hacer ahora.
BF: Espero verlo mas maduro. Más gente trabajando seriamente.
BF: Creo que no se debe unificar solo por el hecho de decir que somos un movimiento unido, porque no tiene mucho sentido la unión si no hay una plataforma de trabajo que se sustente en un objetivo común.Creo que lo que si debemos hacer es entender de verdad lo que significa el respeto y enfocarnos mas en la nuestra propia producción y trabajo y no en demeritar el trabajo de los demás para ganar notoriedad nosotros.
BF: La buena música creo que nunca debe pasar a segundo plano. Para mi debe haber siempre un balance entre rimas, música, flow, presencia en el escenario, calidad en el sonido.Se debe hacer un esfuerzo por redondear por completo todas estas características para tener un trabajo más contundente.Esto no importando el género con el cual te expreses llámese como se llame.
BF: No estoy a favor de ese término o concepto. Tenemos que trabajar en Pro del hip hop en vez de estar perdiendo el tiempo en luchar en contra de algo, si vamos a luchar debemos hacerlo en contra del verdadero enemigo , que en definitiva es muchos escalones mas arriba que el reggaeton. El reggaeton ha sido utilizado por el sistema como una herramienta para mantener pasiva y enajenada a nuestra gente, pero lo mismo se ha hecho con otros géneros musicales y artísticos, incluso con el mismo rap.
Mucha gente en el hip hop ignora que hay música reggaeton hecha con conciencia social como es el caso de Vico C. Que opinas tu?
BF: La música que tiene contenido y compromiso social siempre es necesaria. Si se hace a través del reggaeton pues probablemente pueda alcanzar algunos oídos nuevos que nosotros u otros artistas no logramos alcanzar. El reggaeton es una expresión de la marginalidad en sus diferentes caras al igual que el hip hop, y hoy en día se presenta como una manifestación de cultura popular en su más puro estilo, así que pienso que nos guste o no nos guste sencillamente debemos analizarlo de una manera mucho más a fondo y entender sus procesos.
BF: Ese tipo de rap esta reflejando un problema social muy grave, las relaciones de genero. El hip hop lo manifiesta como reflejo de este problema, y los medios aprovechan esta situación para mercadearlo.Evidentemente no es el tipo de rap que promuevo o que más me gusta, pero creo que el principal responsable son los medios masivos de comunicación. El hip hop como cultura, originalmente reivindica valores muy distintos a esto.
BF: Creo que debemos luchar por la mejor comprensión de las relaciones de genero. Así, cuando nos manifestemos artísticamente tendremos mas claro estos conceptos.
IHH: Algunos dicen que el reggaeton esta dañando el hip hop, Obviamente no compartes esa idea. Que entonces si la esta dañando en tu opinión?
BF: Lo único que daña verdaderamente al hip hop es todo ese conjunto de vicios sociales que venimos cargando como personas y reflejamos como artistas. El individualismo, el materialismo, la mentalidad hedonista, la competencia destructiva, la ambición desmedida.
BF: Fela Kuti, Sade, The Last Poets, Nas, Biggie, Tupac, Big Daddy Kane, The Roots, Jay Z, Magos Herrera, mucha gente!IHH: Termíname esta frase: "si no fuese por el hip hop yo estaría…”
BF: …Viviendo infelizmente.
BF: Comencé escuchando hip hop hace ya bastantes años, después de juego comenzaba a tratar de memorizar las canciones de rap que escuchaba hasta que un día decidí entre juego y juego hacer mis propia letras, poco a poco las cosas fueron cambiando y evolucionando hasta hoy ser esto mi trabajo ya como hombre adulto.
IHH: A que crees que se debe tu popularidad en el hip hop Mexicano?
BF: Pues creo que a la disciplina y a la constancia. A creer en tus propias capacidades y luchar por lo que quieres.