CRONICAS DE UN ANTI HEROE.  

Posted by INVASIONHH


CRONICAS DE UN ANTI HEROE.


En el Hip Hop Mexicano hay Muy pocos Héroes positivos. Muy pocas figuras que un joven puede escuchar y sentirse inspirado para hacer el bien. En el caso de Boca Floja, todas las excepciones aplican; Estudiado, reconocido dentro del ámbito musical, empresario exitoso y admirado por miles. Pero con todo y eso Boca Floja se mantiene al margen y sigue enfocado, demostrando que un Anti-Héroe es exactamente la clase de Héroe que el joven hiphopero necesita tener. De Nueva York a Venezuela y de México D.F. directamente a tus oídos. Este rapero de descendencia Azteca nos Habla del Anti-reggaeton, de su mas reciente producción y de su visión del hip hop Mexicano.






IHH: entremos en materia, “EL MANUAL DE LA OTREDAD” de donde viene el titulo del disco?
BF: El nombre del disco es un tanto irónico. Es una parodia del libro “el manual de urbanidad y buenas maneras” el cual representa una visión bien conservadora de patrones sociales, entonces nosotros salimos con el titulo de manual de la otredad, de lo diferente.Es el último trabajo que hemos editado y tiene producción de gente de estados unidos como Jynxxs, The Prototype, de Yallzee un productor puertorriqueño, además de Soulman de aquí del df y varios más.Tiene colabos con Sietenueve y Tek One de puerto rico, menuda coincidencia de mty, Moyenei de chile por mencionar algunos.
IHH: Que representa este disco para ti?

BF: Es un disco que representa mi filosofía de vida actual en términos discursivos, con un mayor entendimiento político, mucho mas maduro por razones obvias y musicalmente pues creo que mas balanceado con respecto a los trabajos anteriores.
IHH: Tienes algún tema favorito en la producción?

BF: Quizá “autónomo” porque representa la esencia del CD, además de que el beat es uno de mis favoritos.
IHH: Bajo que sello sale tu disco?

BF: Sale bajo Quilombo. Tengo mi distribución con noise control, aunque trabajo de forma colectiva con Dj ethos y Soulman.
IHH: Es evidente, después de escuchar tu material, que eres un rapero revolucionario Desde el comienzo de tu carrera esa fue tu visión?

BF: No, claro que no. Uno va madurando como ser humano y por consecuencia madura como artista. Al inicio de mi carrera mi visión era mas similar a la de un adolescente, mucho menos comprometida con los asuntos sociales, menos informado en general.
IHH: Algunos de tus fans te han comparado a Tupac? Como se siente eso?

BF: Tupac es un artista que no puede compararse con nadie. El fue tan especial porque reunía todos los elementos que marcan diferencias históricas no solo a nivel musical sino también social y culturalmente.
IHH: Te presentaste para los presos de la cárcel Rikers Island en Nueva York. Como surgió es oportunidad?

BF: Si, fui parte de una delegación de raperos de México que fue invitada a hacer un tour por los estados unidos, haciendo conciertos y talleres en diferentes ciudades. Una de estas experiencias fue hacer un pequeño concierto para los presos de Rikers Island en Nueva York y fue una experiencia de la cual todos aprendimos bastante como seres humanos.
IHH: Como fue tu experiencia en Venezuela con todo lo que esta sucediendo aya?

BF: Fue una experiencia muy interesante porque compartí con la mayor parte de los artistas de hip hop involucrados mas en el aspecto político de la cultura, he sido invitado dos veces a la cumbre internacional de hip hop que se realiza cada año, pudiendo asi intercambiar experiencias y puntos de vista.
IHH: Hablando un poco de lo político...eres creyente que se necesita un nuevo socialismo. Que significa eso?

BF: Al decir eso estoy tratando de afirmar mi posicionamiento ideológico con respecto a la política, soy creyente de un sistema político orientado a la izquierda, el cual sea impulsor de las artes, bajo una visión laica, igualitario en términos generales.




IHH: En tu sapce tienes imágenes de Fidel (Castro), (Hugo) Chávez y a (Evo) Morales en una foto. Apoyas las ideas Políticas de esas figuras?

BF: Si, las apoyo y son referentes importantes en mi formación. Lo cual no significa que tengo una fijación ciega que adula sin entender la realidad.
IHH: Siendo de esa manera, estas escogiendo como el mejor de los dos males, osea esta claro que ellos son tan corruptos como Bush no?

BF: No, yo no creo que se pueda hacer un comparativo con Bush. La fundamentación ideológica y práctica Chávez, Morales o Castro han mostrado una diferencia abismal históricamente con respecto a las posturas y/o practicas de Bush.Esto no quiere decir que yo este idealizando su trabajo como algo perfecto, pero de alguna manera las acciones que ellos han hecho estoy seguro han tenido efectos muy positivos en la historia mundial.
IHH: En el hip hop mexicano eres indudablemente una de las figuras más fuertes. Tanto por lo que haces musicalmente como por lo que haces como persona de negocios. Son pocos los que funcionan de igual manera. Como ves tu posición dentro del hip hop mexicano?

BF: Bueno, creo que he sido constante, disciplinado. He creído en mis propias capacidades y he apostado todo por lo que creo. Finalmente la posición que ocupe dentro del hip hop mexicano es lo menos importante por ahora, creo que eso solo será importante dentro de algunos años, en otra generación en donde se evalué el trabajo que nos corresponde hacer ahora.
IHH: Dentro de 5 años como ves el hip hop mexicano?
BF: Espero verlo mas maduro. Más gente trabajando seriamente.
IHH: Crees que el hip hop Mexicano debería de estar unido pase lo que pase y sin importar las diferencias entre cada vertiente de la misma?

BF: Creo que no se debe unificar solo por el hecho de decir que somos un movimiento unido, porque no tiene mucho sentido la unión si no hay una plataforma de trabajo que se sustente en un objetivo común.Creo que lo que si debemos hacer es entender de verdad lo que significa el respeto y enfocarnos mas en la nuestra propia producción y trabajo y no en demeritar el trabajo de los demás para ganar notoriedad nosotros.
IHH: Algunos “hiphoperos” piensan que la buena música pasa a segundo plano cuando se trata del reggaeton, tu compartes ese pensamiento con este genero en especifico?

BF: La buena música creo que nunca debe pasar a segundo plano. Para mi debe haber siempre un balance entre rimas, música, flow, presencia en el escenario, calidad en el sonido.Se debe hacer un esfuerzo por redondear por completo todas estas características para tener un trabajo más contundente.Esto no importando el género con el cual te expreses llámese como se llame.
IHH: Cual es tu postura referente al anti-reggaeton?

BF: No estoy a favor de ese término o concepto. Tenemos que trabajar en Pro del hip hop en vez de estar perdiendo el tiempo en luchar en contra de algo, si vamos a luchar debemos hacerlo en contra del verdadero enemigo , que en definitiva es muchos escalones mas arriba que el reggaeton. El reggaeton ha sido utilizado por el sistema como una herramienta para mantener pasiva y enajenada a nuestra gente, pero lo mismo se ha hecho con otros géneros musicales y artísticos, incluso con el mismo rap.
IHH: Tienes mucha razón.
Mucha gente en el hip hop ignora que hay música reggaeton hecha con conciencia social como es el caso de Vico C. Que opinas tu?

BF:
La música que tiene contenido y compromiso social siempre es necesaria. Si se hace a través del reggaeton pues probablemente pueda alcanzar algunos oídos nuevos que nosotros u otros artistas no logramos alcanzar. El reggaeton es una expresión de la marginalidad en sus diferentes caras al igual que el hip hop, y hoy en día se presenta como una manifestación de cultura popular en su más puro estilo, así que pienso que nos guste o no nos guste sencillamente debemos analizarlo de una manera mucho más a fondo y entender sus procesos.
IHH: Y que me dices del rap que degrada a las mujeres, habla del sexo, del materialismo y de la violencia insensata?

BF: Ese tipo de rap esta reflejando un problema social muy grave, las relaciones de genero. El hip hop lo manifiesta como reflejo de este problema, y los medios aprovechan esta situación para mercadearlo.Evidentemente no es el tipo de rap que promuevo o que más me gusta, pero creo que el principal responsable son los medios masivos de comunicación. El hip hop como cultura, originalmente reivindica valores muy distintos a esto.
IHH: Ósea que en materia musical y personal el problema va mas aya de gustos personales?

BF: Creo que debemos luchar por la mejor comprensión de las relaciones de genero. Así, cuando nos manifestemos artísticamente tendremos mas claro estos conceptos.


IHH: Algunos dicen que el reggaeton esta dañando el hip hop, Obviamente no compartes esa idea. Que entonces si la esta dañando en tu opinión?

BF: Lo único que daña verdaderamente al hip hop es todo ese conjunto de vicios sociales que venimos cargando como personas y reflejamos como artistas. El individualismo, el materialismo, la mentalidad hedonista, la competencia destructiva, la ambición desmedida.
IHH: Que artistas te inspiran?

BF: Fela Kuti, Sade, The Last Poets, Nas, Biggie, Tupac, Big Daddy Kane, The Roots, Jay Z, Magos Herrera, mucha gente!IHH: Termíname esta frase: "si no fuese por el hip hop yo estaría…”

BF: …Viviendo infelizmente.
IHH: Tus comienzos en el hip hop. Háblanos de ellos.

BF: Comencé escuchando hip hop hace ya bastantes años, después de juego comenzaba a tratar de memorizar las canciones de rap que escuchaba hasta que un día decidí entre juego y juego hacer mis propia letras, poco a poco las cosas fueron cambiando y evolucionando hasta hoy ser esto mi trabajo ya como hombre adulto.

IHH: A que crees que se debe tu popularidad en el hip hop Mexicano?

BF: Pues creo que a la disciplina y a la constancia. A creer en tus propias capacidades y luchar por lo que quieres.

LA MASCARA DEL HIP HOP.  

Posted by INVASIONHH


LA MASCARA DEL HIP HOP.
Definitivamente hay una gran diferencia entre decir y hacer. Pero en el caso de Skool 77, el rapero enmascarado, el dicho y el hecho no son más que la vida diaria de este rapero. Su manera de pensar y de actuar están reflejadas en sus canciones y si escuchas atentamente puedes descifrar por que. Un campeón de la cultura hip hop hispana, el nombre Skool 77 es reconocido y respetado en los mas altos círculos. Pertenece a la elite del rap Mexicano pero si le preguntas a el, la elite del rap no figura como algo de importancia. Sea en el escenario o simplemente hablando del respeto a la cultura Hip Hop, este Artista Mexicano tiene algo importante que decir.Asi que pongan se trucha y quisas aprendan algo…
IHH: Tu trayectoria es muy expansiva. Cuéntame de tus comienzos en esto del hip hop y de tu participación en el legendario festival Mexside en México DF en agosto de 1999.
S77: Como muchos me interese por el rap con ese famoso y dañino boom de principios de los 90´s donde las llamativas ropas y los bailes de Mc Hammer, nos volvieron locos. Poco después fui aprendiendo, e investigando más sobre los inicios y el desarrollo del hip hop. Mis primeros pasos en el rap, fueron bailando, la verdad de forma desastrosa, pero un día se dio la oportunidad de participar en un concurso rapeando, donde no gane ni mucho menos, pero fue cuando me decidí a ser Mc. Forme con algunos compañeros, grupos como Prohibido Anunciar, y Lethal Funky, con el cual participe en ese festival que señalas. La invitación al festival fue gracias a Sociedad Café con lo que convivimos meses atrás en un par de shows. Y claro ese festival fue un precedente dentro de la cultura, creo que ha sido el único.
IHH: Esto es algo que muchos, incluyéndonos a nosotros, quieren saber: ¿Por qué rapeas con la mascara de luchador?

S77: En México la lucha libre es el deporte mas espectacular y colorido, no existen clases sociales, entre sus aficionados, y sobre todo existen ídolos reales. Yo como lo digo en mi música, me mantengo en una lucha constante, y que mejor que presentarme con ese luchador social, que combate mediante raps.



IHH: ¿En tu opinión en que dirección va el hip hop mexicano?

S77: Creo que el Hip Hop en México, va en diferentes direcciones según los involucrados, creo que no se puede hablar de un movimiento en general, ya que existes diferentes vertientes, y cada una de ellas se preocupa por su desarrollo propio.


IHH: En años más recientes artistas como Boca floja, Akil Ammar y tú, entre otros, han conseguido más atención del público y han acaparado la imaginación de nuevos y jóvenes hiphoperos de la republica mexicana. Crees que esto se deba a algo en especifico?
S77: Claro, se debe al trabajo, la entrega y el profesionalismo, y sobre todo el esfuerzo que hemos puesto en todo esto. Muchos jóvenes y no tan jóvenes se identifican con las letras de nuestros temas, creo que prefieren escuchar un mensaje con propósito, antes del ego, y glorificación de las cosas materiales.
IHH: Tienes una canción llamada “Hip Hop nació en la calle” donde dices que la cultura no se vende ni se compra ¿No hay una contradicción es esa oración? Aunque tu mensaje es muy claro, como artista no es tu meta vender tu imagen y tu música al publico que sigue pagando por verte en el escenario y que compra tu arte?
S77: No hay cultura que pueda ser comprada ni vendida, no por comprar un cd de rap, adquieres la cultura hip hop, no por comprar la Monalisa compraste toda una corriente artística. La verdad no tengo una imagen que vender, hasta la fecha mi música es la que habla por mi, desde hace tiempo hemos intentado convertir el rap en nuestro oficio, y si alguien esta ganando dinero en una taquilla, es justo que el artista sea remunerado por eso.
IHH: En tu trilogía de hip hop revolución llevas una temática pareja de disco en disco, en tus nuevos proyectos como va enlazada ese mensaje de lucha, optimismo y respeto por la cultura?
S77: El respeto por la cultura es algo que siempre tengo muy presente y siempre lo trato de dejar en claro. En cada uno de esos discos, plasme las diferentes etapas, por las cuales estaba viviendo, escuchando y mirando. Sesiones Abstractas ya fue un proyecto donde le dimos mas peso a la parte musical, claro sin descuidar las líricas, pero relajándome un poco a la hora de contar mis historias.
IHH: Hablemos un poco sobre las compilaciones en las que has participado y háblame de tu último disco.

S77: Bueno las primeras que recuerdo son las Hip Hop Hurra donde se incluyeron temas de mi extinto grupo Lethal Funky, tomando las cosas de manera mas seria colaboramos con el cd Progreso Hip Hop que se realizo, con el desaparecido colectivo Sector Lucido, donde colabore con un par de temas, después vinieron algunos Mix-Tapes como el de Ethos, recientemente la participación con un par de temas en el recopilatorio UKWANDA HIPHOP, donde participamos músicos latinoamericanos, y Sudafricanos. Este año la revista Zona de Obras, lanzo un especial de hip hop en habla hispana, en el cual colabore con un par de temas y un articulo sobre el hip hop en México.Bueno mi ultimo cd se llamó Sesiones Abstractas, y fue muy divertido crear algo muy diferente a lo que veníamos haciendo, ya que sobre las espaldas aun cargaba la trilogía hip hop Revolución. Le dimos un giro de 180° a la manera de producir, escribir y los invitados del grupo.
IHH: ¿Bajo que sello salen tus discos?
S77: 3g Producciones un colectivo de Montererrey.

IHH: ¿Donde resides actualmente?

S77: En Guadalajara Jalisco México, ¿Quieren un tequilita?

ESTO TA PESADO.  

Posted by INVASIONHH



ESTO TA PESADO.


El movimiento de hip hop “undegraun” en Colombia (cual mas hay?) esta dominada por nacionales y por colombianos viviendo en otras partes del mundo. Sean nacidos aya o de padres colombianos. Tal es el caso del rapero Cero. Originalmente de Cali Colombia. Ahora vive en la capital de la política estadounidense. Adquiriendo e imponiendo su influencia tanto en la cuidad donde vive igual que en los círculos mas importantes del Hip Hop Colombiano.
Cero nos habla de sus comienzos, su presente y sus futuros proyectos, también nos deja saber que en esto hay que estar involucrados tanto en el negocio como en el aspecto artístico. Están apunto de conocer un verdadero icono del Hip Hop hispano parlante colombiano. Cheken…








IHH: Primero que todo preséntate. ¿Como te llamas y de donde vienes?

Cero: Yeah yeah....Its tha Parcero CERO, from El Distrito de Colombia (Washington D.C.) , a.k.a Estevan Palasquesea




IHH: ¿Hace cuanto tiempo estas en esto del rap?

Cero: 1978 ósea nací con el hip hop. Pero mi primer cuaderno de rimas fue en el 94-96. Profesionalmente digo 3 años.






IHH: ¿Como te iníciate en el hiphop?


Cero: En Cali Colombia iba a la ciclo vías. Cali es conocida como la cuidad de la salsa y cuando me conecte con la gente de allá sentí que me podia relacionar con la gente de allá.




IHH: Que sucedía en las ciclo vías?

Cero: Era como una gran fiesta de hip hop. Los domingos cerraban las avenidas gente sale a caminar, ciclismo, patineta, etc. y ponían música. Había una sección donde conectaban las bocinas y ponían las tornamesa y tocaban hip hop y reggae. Hacían micros abiertos, era un medio que la gente del getto podían expresarse. Estaban presentes los 4 elementos de la cultura.





IHH: Antes de ser cero, el solista, eras parte de un dúo. Como fue que comenzó todo?


Cero: Pues en Colombia yo era el Buddah Bandit. Llegue a USA y por medio de Toppo(B.B.) conocí a Trágico y formamos Trafikantez yo volaba mensualmente a Chicago para grabar con el y hacer presentaciones. Yo era la parte calle del grupo. Hicimos una gira y un video en Colombia.


IHH: Sacaron algún disco?

Cero: sacamos muchos demos y un álbum "De Calidad por Cantidad" yo me invente el nombre, yo hice el marketing para el grupo e hice el logo que utilizábamos.






IHH: En que momento decidiste ser un solista?

Cero: Cuando regrese de Colombia (de a gira) Tenia una vibra diferente, además que MI contraparte tenia problemas con gente. Yo estoy tratando de unir no de paliarme con la gente. Así que decide mejor hacer las cosas por mi cuenta. Y también tuvimos diferencias creativas.





IHH: entonces no fue una gran transición en el aspecto del negocio el cual ya venias manejando de todas maneras…

Cero: pues yo manejaba lo mío....y yo soy el que analizaba el juego.






IHH: Aparte de rimar en que otros ámbitos del negocio te desarrollas?

Cero: Bueno mi 1er trabajo se llama Sacrificio yo hice el diseño, el logotipo. Forme mi propio compañía, cero mundo, que hace promociones para discotecas, tengo un “networking” bien fuerte, hago CDS duplicación. Mixtapes de promoción, hago un poco de consultaría y diseño grafico.



IHH: Diversificando como buen empresario hiphopero…
Hablemos de tu primer disco, “SACRIFICIO”, por que ese nombre y cual es el concepto detrás de esta tu primera producción como solista?

Cero: Bueno se llama así por que considero que hice muchos sacrificios para lanzar ese proyecto. Sacrificios físicos y mentales. Y creo que para lograr ser exitoso hay que hacer alguna clase de sacrificio. Yo sacrificaba mi libertad para ese proyecto, mi familia y así…



IHH: Que canciones o colaboraciones se destacan mas para ti en este disco y adonde se puede conseguirlo?


Cero: Una canción que es una de mi favoritas es "Nadie Sabe Nada" me gusta mi flow y la historia. Colaboraciones tengo a calle cardona, 4 esquinas, camilo 100fuegos, Ivo, y Dshon el villano. Lo puedes conseguir en itunes.com, cdbaby.com, amazon.com, ceromundo.com y tiendas locales acá en Washington DC.




IHH: Que proyectos tienes en tus planes ahorita?


Cero: Pues ahorita voy salir en el nuevo álbum de Mellow Man Ace. También voy a sacar un DVD/Mixtape. Estoy promocionando unas rumbas aquí en DC.



IHH: que consejo le podrías dar a los nuevos talentos empezando en este juego por sus propios medios?


Cero: ser humilde, mantener una mente abierta. Que hagan networking y que sean capaces de recibir crítica constructiva. Definitivamente eso.



Quieres hacer algún cometario para finalizar?


Cero: yeah si tenes un sueno no lo dejes, solo recuerda de mantenerte enfocado y seguir moliendo....Prioridades son lo primero...no te endeudes con intereses altos...sean humildes y educados con los demás y manténganse bien.






www.myspace.com/ceromusic

RENACENTISMO HIP HOP.  

Posted by INVASIONHH


Renacentismo Hip Hop.







Cunado se menciona Aztek 732 en la escena capitalina del Hip Hop Mexicano el nombre no solo se conoce sino también asociado inmediatamente con cosas importantes “La vieja Guarida”, “rap.com.mx”, “Mantequilla Récords” esas son solo algunas de sus afiliaciones. Un artista multifacético y sin duda uno de los mejores y mas conocidos Dj’s del Hip Hop Mexicano. Aparte siendo Grafitero, Productor y rapero también, nos demuestra lo que es un verdadero renacentista en esto.

Son las horas de la mañana y nuestra conversación por el msn se esta volviendo mas y mas esporádica, sin embargo, gracias a la tecnología nuestra platica se hace posible por computadoras que transmiten mensajes al instante dando la oportunidad que dos personas se comuniquen sin un teléfono. Pero con todo y eso parecen pasar siglos antes de conseguir una respuesta o comentario del compadre, lo que yo ignoro es que en el momento que estamos hacienda esta entrevista el esta “in tha mix” hacienda una mezcla muy importante. Pues arriesgando a ser percibido como un mamon Aztek 732 siempre esta enfocado en lo que para el es mas importante; La música. Pero que va, este servidor lo conoce, y sabe que de ninguna manera es descortesía, si no buen enfoque.
El ha sido mi amigo y consejero por muchos años. Soy testigo de su trabajo y sus esfuerzos en el Hip Hop y para mi es un gusto poder hablar con el para compartir con el mundo un poco de sus pensamientos y sus triunfos.





IHH: ¿Qué y cuando fue lo que te atrajo de la cultura?


Aztek: El Graf. pero empecé mas bien como B-boy. Estaba en sexto de primaria.


IHH: ¿En que año empezaste con lo de DJ?

Aztek: Hace poquito, como unos 7 años. Inspirado por la necesidad.


IHH: ¿La necesidad te inspiró? ¿no admirabas algún otro DJ cuando comenzabas?

Aztek: La necesidad de que no había DJ’s je... mm... mas bien a un sonidero de mi cuadra. Por el conocí las 1eras Technic en mi vida.



IHH: Dentro del hip hop Mexicano estas destacado por varias razones. Comparte algunos de tus logros favoritos, modestia aparte no?


Aztek: Creo que más bien son cosas que he logrado como equipo. Con la VG. Tocar con Cypress Hill. Nuestros discos under, el 1er disco en forma que es el VG 1
No se...mas que logros como rapero, es lo que me ha dado el hip hop a mi vida.


IHH: ¿Como rapero o dj?

Aztek: Ambos, he intercalado ambas ramas; el Graf me ha dado de comer, el Dj me ha llevado a viajar, el rap me dio un nombre, no creo queyo haya aportado algo muy importante al hip hop el hip hop ha aportado aspectos muy importantes a mi vida, me ha dado mucho.



IHH: ¿Como ves el hiphop mexicano ahora y como lo ves en digamos 5 años?


Aztek: 5 años, grupos nuevos con ideas viejas. Muchos sellos independientes. Sellos digitales. Más eventos, y el dj como figura principal.


IHH: Dices grupos nuevos con ideas viejas. A que te refieres?

Aztek: Creo que los grupos nuevos buscaran en las raíces, es decir voltearan a ver de donde se origino, y la fascinación por ese pasado que ya no les tocó, dará una nueva Golden era.




IHH: ¿Que artistas has producido y estás produciendo?

Aztek: Pues he tenido el chance de trabajar con muchos muy talentosos, Kartel Aztlan, produje un track para La Maldita Vecindad, Los Notables x, El Palpable, Big Metra, Mc Luka, Reyes del Pulmon. Hoy día tengo un proyecto llamado Sexta Casa y otro que se llama Familia Doble D.


IHH: ¿Cual fue tu participación en la pelea de gallos red bull del año pasado?

Aztek: En la batalla de los gallos fui DJ y en la batalla de DJ`s Scratchmatch., tengo el 2do lugar a nivel nacional.


IHH: ¿Como llegaste a ser parte de Vieja Guardia y de Mantequilla Records?

Aztek: Mira., VG es la base de mucho del rap en México, entre a la VG como parte de ese viejo grupo de amigos,que siempre nos encontrábamos en eventos y fiestas de hip hop; Lo de mantequilla fue el resultado de conocer a mas gente interesada en nuestro proyecto.



IHH: Hablemos un poco de lo que dicen por alli de que Mantequilla no trata bien a algunos artistas que están firmados con ellos. ¿Es verdad que tienen artistas firmados por 10 años y ni le dan adelanto ni nada?

Aztek: Esto del hip hop es un negocio, hay que saber negociar, y si algunos de los artistas tienen esas condiciones de trabajo hay que tomar las cosas de quienes vienen.

IHH: No es ningun secreto que Mc Luka y Metra tuvieron un momento donde no se llevaron muy bien. En tu opinión...¿Por que sucedió y ya están de regreso como amigos?

Aztek: Es como la familia, somos una familia y a veces, no te llevas bien con tus hermanos al final de cuentas son hermanos y hay amor además, el tiempo pone todo en su lugar.





IHH: Dicen por allí que Moctezuma solo apoya lo de Metra y los demás proyectos nada. ¿Que tan cierto es eso?



Aztek: Lo de Moctezuma, es tan cierto como que, ya esta en camino el VG NY-DF, en las calles esta el VG all stars, y el mantequilla sessions, que es un compilado de todos los artistas, no defiendo a nadie pero escrito esta, el señor dijo "ayúdate que yo te ayudare” .




IHH: ¿Que opinas del “Anti-reggaeton”?

Aztek:
pues yo opino que lo hacen por que no lo conocen., el reggaeton no es nuevo. Yo no hago reggaeton, pero respeto al que lo hace, es la misma historia de cuando comenzó el hip hop.



IHH: De que manera estas involucrado con rap.com.mx?

Aztek: por parte de mi crew de graff, siempre hemos estado muy ligados al hip hop, y arteh (el administrador y dueño de la pagina) tuvo la iniciativa de que deberíamos tener un portal de hip hop. Pero desde la visión que tenemos como graff heads. En realidad., todo el trabajo se le debe a el, es quien se encarga de la administración del site.






www.myspace.com/aztek732

PALABRAS DE UN MAESTRO.  

Posted by INVASIONHH



PALABRAS DE UN MAESTRO.




En el Hip hop de habla hispana son pocos y selectos que pueden presumir una nominación, mucho menos una premiación de Grammy latino. Pero este es el preciso caso de Sindicato Argentino del Hip Hop. Ellos recibieron el Grammy Latino a “Mejor Disco de Hip Hop! en su primera entrega al Género de “Hip Hop en Español” en la historia de los Grammys.
Después de muchos rumores, cambios en el grupo, cambios de Management y hasta cambios de disquera, los muchachos nos entregaron un segundo disco el cual supero las expectativas tanto de sus verdaderos fanáticos como de oyentes de hip hop latino en general.
Ahora Sindicato Argentino pasa por otros cambios, “Frost” ya no hace parte del grupo, sucede otro cambio de Management y hasta su situación con “Machete Music” parece estar en el limbo, a pesar de todo esto Sindicato sigue siendo una leyenda tanto en el Hip hop Argentino como en el resto del Hip hop Latino.
Tuve la oportunidad de conversar con “Huexo” un rato y platicar acerca del pasado, el presente y el futuro del grupo, de sus proyectos y del nuevo grupo que están produciendo y que al parecer de ellos también están dispuestos a hacer historia. Aquí los dejo con esta nota.







IHH: Primero que nada preséntate y represéntate



Huexo: Soy Huexo del grupo sindicato argentino del hip hop.




IHH: Cuéntame un poco de la trayectoria del sindicato. ¿En que año comenzaron y en que año se dieron a conocer al mundo?


Huexo: El grupo se creo en 1990 y se dio a conocer en 1995 tocando en clubs hasta ser conocidos mundialmente en 1997 con el disco “Nación hip hop”.

IHH: ¿Fue su primer disco multinacional?

Huexo: “Nación hip hop” fue un disco editado por BMG, una compilación de grupos de hip hop, el único sencillo de eso disco fue del barrio...este disco fue el salto del grupo.... y si, fue el primero en multinacional.


IHH: El primer disco que sacaron como grupo “Un Paso a la Eternidad” fue nominado y ganó un Grammy. ¿Como fue esa experiencia?

Huexo: “Un Paso a la Eternidad” fue el comienzo del Hip Hop en Argentina, (tomado en serio) y fue elogiado por los críticos, y haber obtenido esos premios fue bueno, ya que se trabajo duro para eso.


IHH: Para el segundo disco “Sangre, Sudor y Furia” se noto un gran cambio tanto en su imagen como en sentimiento general de la música. Hubo cambio de disquera cambio y de Management. ¿Crees que todo contribuyo ese cambio?


Huexo: No, todo nuevo disco es un mundo diferente, otras experiencias, así como lo será el próximo en el próximo álbum.


IHH: Hablando de cambios, ¿Que paso con frost? ¿Hay alguna versión oficial de por que no esta con el grupo?


Huexo: No, el grupo siempre tuvo buenos cambio, y creo q la salida de un integrante, renueva vida.



IHH: Sindicato siendo un pionero del Hip Hop en Argentina como esta contribuyendo allá al Hip Hop Nacional?


Huexo: A nuestro modo, sacando discos...y buenas canciones.


IHH: ¿Están produciendo grupos o artistas nuevos?


Huexo: Si, F.A. un grupo del Fuerte Apache (Argentina) esta pronto por salir.



IHH: ¿Bajo que sello saldrán?


Huexo: No puedo decir que sello.



IHH: Tienes planeado sacar un disco solista?


Huexo: Si. Hay tratativas.


IHH: ¿Puedes decir un poco mas acerca de tu disco?, ¿quien producirá?, ¿tendrás artistas invitados?

Huexo: No, la prioridad es y Serra siempre Sindicato.


IHH: ¿Cual es el próximo proyecto del Sindicato?


Huexo: No se sabe, lo que si puedo decir que hoy es F.A. y mañana Sindicato... en si...hay muchos proyectos a realizarse pero las dos q te nombro hoy en día son prioridad nº 1.


IHH: ¿Que hay de los rumores de que Sindicato ya no sale, ya no se mueve como antes? Es verdad?


Huexo: Yo creo, que todo (en el hip hop Argentino) ronda en Sindicato, la gente habla porque quiere ver al Sindicato en escena, por eso no hablan de ningún otro grupo que no sea el Sindicato... y en cuanto a verse...estamos en la nuestra... unidos y contentos con nuestros proyectos; muy tranquilos. Sabemos bien que todos están intrigados por saber que hacemos....y nos esperan.



IHH: ¿Sienten que van a poder consolidar estos casi 4 años de su ausencia oficial con su nuevo disco?


Huexo: Un disco con canciones excelentes, no se necesita consolidar a nadie ni a nada....


IHH: Me refiero a que la audiencia musical tiene muy mala memoria a veces. 3 o 4 años es un largo tiempo
En la industria musical para estar ausente, no crees?


Huexo: es verdad, pero no en nuestro caso, tenemos generaciones...aquel que nos vio, se lo pasa a una nueva generación, tenemos fans de todo tipo de edades del más grande al más chico... un grupo de verdad, no desaparece nunca.


IHH: Tienes mucha razón. Ustedes son como el primer súper grupo del Hip Hop Hispano. ¿Que consejo le podrías dar a los nuevos talentos dándose a conocer?


Huexo: Que cada uno haga la suya, a su manera, sin pisar cabezas y demostrar con música, porque esa es la carta ganadora del Sindicato, hablar con música...





Después de esta conversación algo difícil con Huexo, solo se puede decir que El Sindicato Argentino es y sera exactamente eso que el describió: Un grupo que habla con la música.

De parte de IHH le deseamos lo mejor al Sindicato Argentino Del Hip Hop y bendiciones a sus integrantes y afiliados.

Paz.



www.myspace.com/sindicatodelhiphop


























SUPREMACIA VENGATIVA.  

Posted by INVASIONHH


SUPREMACÍA VENGATIVA





Dicen que la tecnología es buena, pues opiniones aparte no es secreto que la tecnología ha ayudado en el esparcimiento de nuestra Cultura Hip Hop por el mundo. El caso es que gracias al Internet se puede estar al tanto de la cultura y no tener que realmente exponerse a los elementos.
En México el Hip Hop esta creciendo a tal nivel que el mercado virtual se ha vuelto campo de batalla para muchas entidades y compañías. Tal es el caso de Lumbre, fundada con el propósito exclusivo de fomentar y a la vez crecer con la Cultura Hip Hop Mexicana, “lumbrelumbre.net” hoy es prácticamente una institución. Artistas como Skool77 es sólo uno de los tantos artistas que utilizan a Lumbre como bandera para identificar su vínculo tanto con su creador como con sus productos y su filosofía de Hip Hop como estilo de vida.
En una candida entrevista con el creador de la página, Vengador, nos comenta sobre una variedad de temas y sin duda nos plantea su motivación detrás de lumbre.
Espero que les guste.





IHH: ¿Como te llamas?

Supremo: Mi nombre es Sergio alias el Supremo Vengador de el D.F.

IHH: ¿Como comenzó la idea de lumbrelumbre.net y cual es su función?

Supremo: Lumbre comenzó como necesidad de tener y vestir la ropa que no veíamos y que nos daba ganas de hacer y vestir. La función pues es ser una propuesta grafica de estilo y aprovechar el medio para decir algo positivo. Que se reconozca por la propuesta, los diseños y las ideas que proponemos.


IHH: ¿Te consideras parte de la Cultura Hip Hop?


Supremo: Por lo menos en México ya recorrimos algo de camino en ese aspecto.


IHH: ¿Para ti que es Hip Hop?

Supremo: Expresión no limitada a solo cuatro elementos es toda una tabla periódica y una manera de escuchar y expresar un nuevo arte con bastante peso cultural y urbano es como el soundtrack de estos tiempos y algo que me alimenta día a día gracias a los artistas que representan y alimentan el género.



IHH: ¿Cuales son tus artistas favoritos old school, new school nacional e internacional?

Supremo: Wu tang, Talib Kweli, Jay z, Redencion, Akil, Intifada, Siete Nueve, The Game, Dj Shadow, Skool 77, Mos Def, Uncle Murda, Dj Green Lantern, Mob Deep, Dmx, Public Enemy, El-p, La septima, Cevlade, Dead Prez, Outlawz, 2 Pac y bastantes mas hay mucha propuesta que ni alcanzo a escuchar todo; Eric “El niño”, Nas, S.O.P. Velcro, Tek 1, Seven Star




IHH: ¿Como apoyas el Hip Hop Nacional?

Supremo: Colaborando de la mejor manera con los exponentes y tratando de no perder el propósito que es dar un buen mensaje, a través del diseño que realizamos, y las imágenes que producimos, nunca me he enfocado a hacer sólo esto para Hip Hop pero pues hay partes en las que se adapta al género y pues yo mismo no sabría decirte que tanto he apoyado simplemente quiero hacer lo mejor posible siempre, trabajar y crecer como persona y como grupo

IHH: ¿Donde ves el Hip Hop Mexicano hoy con respecto a sus inicios y donde ves el Hip Hop Nacional en 5 años?

Supremo: Hoy esta en un punto en el que se tiene que enfocar renovar constantemente y que se tiene que tomar con más madurez y compromiso, creo que le falta mucha actitud de iniciativa y de trabajo en equipo, hay mucho “beef” pendejo que hace que se estanque.
En cinco años la verdad lo veo que puede estar en peligro por estas cosas solo trabajando en equipo y sin que se pongan trabas unos a otros va a llegar a mas gente y va a tener una mejor calidad, se tiene que hacer una industria en la que los artistas tengan la batuta si no lo veo mas estancado que hoy, pero a pesar de eso hay mas y se hacen eventos y se produce mas que es la parte buena de esto y hay gente apasionada que no lo deja y sigue alimentando esto.




IHH: Dentro el Hip Hop Mexicano personas como tu, son las que engrandecen la cultura tanto en el ámbito de negocios como en el de poder tener un lugar donde se puede ir a comprar ropa y música. ¿Ustedes tienen una tienda física en el D.F. cierto?

Supremo: Así es y la verdad gracias por el comentario, a veces uno se envicia en lo que andas haciendo y dejas de ver que tal vez alguien respeta o ve lo que haces, de verdad gracias por hacernos saber esto; y si con mucho esfuerzo tenemos un pasillo de un depto. que volvimos tiendita jeje. ahí están las lumbre, y otras marcas de amigos con propuesta también, discos y dvds.


IHH: ¿De donde sacas el nombre lumbre? ¿Cual es su significado?

Supremo: Tiene muchos sentidos y significados el principal y el que mas me late es que todos somos como una lumbre que puede prender e incendiar algo y hacer un incendio, también me gusta mucho el lingo al que se adapta al español de México, como échale lumbre o dame lumbre ese es pura lumbre como un sentido de el inicio de un fuego, también había en un entonces que yo hacia post-producción de unos software que usaban nombres en inglés y para mi fue hacer la versión en Español pa´ México; o sea nuestra manera de hacer las cosas incendiar algo




IHH: ¿Qué opinas del anti-reggaeton

Supremo: ...pues la verdad no quiero ofender a nadie y es mi humilde opinión; pero pues para mi hay cosas mas importantes que crear un movimiento anti-algo ya que pues le estas brindando una atención que pues tal vez ni merezca, creo que las cosas caen por su peso y si hay géneros basura pues esos mismos géneros tendrán su futuro, a mi ni me va ni me viene el Reggaeton, no lo compro ni lo apoyo pues pero tampoco le doy importancia es para mi como acá las bandas PRE fabricadas de pop o cosas sin sentido que hay bastantes por todos lados
Por otro lado expresar lo que uno piensa es bastante justo así sea anti-algo pero te digo creo que las cosas negativas tienen un regreso y no necesariamente bueno, yo en mi caso mejor me ocupo de mi trabajo y hago lo que me toca de la mejor manera.



IHH: ¿Que opinas de los Rancheros que cazan Mexicanos en el desierto de Arizona?


Supremo: No sabia del tema, pero me imagino que te refieres a pendejos que van y cazan de alguna manera a gente como si fueran animales?


IHH: Si, los ilegales que entran por sus propiedades. Dime... ¿Que opinión tienes acerca de las leyes anti-inmigrantes en U.S.A?

Supremo: Mira seria muy malo hablarte de un tema el cual no domino o no se del todo, pero creo que Estados Unidos hablando del gobierno vive en una fantasía, ellos tienen su mundo de leyes, negocios e intereses, los cuales no tienen nada que ver con la gente que vive en su país que desgraciadamente para la gente del poder esta constituido por inmigrantes de muchas partes del mundo, las fronteras se me hacen algo entupido y tal vez un castigo hacía nosotros mismos por no saber convivir como personas y seres humanos



IHH: Ok, antes de terminar háblanos de los proyectos que tienes ahorita con Lumbre

Supremo: Pues diseñar y diseñar y entrar en el gusto de toda la gente en general. No sólo raperos y Hip Hop aunque mantendremos nuestra esencia y estaremos en más eventos y pues sobrevivir y salir de las trabas que tenemos como empresa y establecernos bien.






www.lumbrelumbre.net

ORIGINALES Y NADA MAS...  

Posted by INVASIONHH


ORIGINALES Y NADA MAS…





El Hip hop Mexicano es una fuerza que no se puede ignorar en el país. De norte a sur hay hip hop por todas partes del mapa Mexicano. La diversidad de los grupos y los artistas que componen este medio artístico es una de los aspectos más interesantes del género.
Y precisamente diversos e interesantes son solo algunos de los adjetivos con los que puedo describir a “Leve Son”. Un par de hermanos que son también el dúo del que hablo. Personalidades muy coloridas, originales, ellos son “dicharacheros, y desmadrazos” en sus propias palabras. Desmadrazos pero a la ves unos profesionales, sus personalidades están plasmadas en su música.
En esta entrevista, Inca Paz y Gorrión pecho Amarillo nos revelan que tan leve-son, nos hablan de su inspiración para su nueva producción y su filosofía para vivir la vida leve…son.
Provecho.









IHH: Leve Son es un nombre, que como ustedes y la música que hacen, es muy original... ¿De donde viene el nombre del grupo?
Leve son-INCA PAZ:De una peda! La neta no nos complicamos, pues lo que queríamos denotar es que no éramos buenos ni malos y por eso le pusimos así, Leve Son.
Leve son-GORRION PECHO AMARILLO: Además que es un coloquialismos de el de estar “leveson” ó sea relax relax.
IHH: Hablemos de sus canciones que están en el Myspace. Veo que son canciones muy diferentes tanto en la producción como en la lírica, en los temas y los conceptos en general. ¿De donde les sale la inspiración para temas como mmm…ámame?
Leve son-INCA PAZ:Igual cero pedos con esos temas pues con la banda que jalamos es así!!! Sin pedos!!! De eso se trata la vida no? De ser feliz y decir pendejadas. Muy natural en el mexicano y mas Leve Son aunque si tenemos rolas mas clavadas pero solo cuando nos sale lo intelectual (aunque la neta luego suenan a lo acomplejados que estamos)jejeje.
Leve son-GORRION PECHO AMARILLO: Y de referente a la producción es como dijo es maestro Carlitos Santana "no todos los días quieres hamburguesas hay días que quieres chilaquiles o luego pizza" así es la música de Leve Son.
IHH: Todo el material nuevo esta buenísimo pero, “le duela a quien le duela” es mi tema favorito. ¿Explícame la historia detrás de esa canción?
Leve son-GORRION PECHO AMARILLO: Pues salio igual en una peda jejeje si lo se somos unos pedotes y pues salio de unos comentarios de terceros que decían que no éramos reales y en esta rola les contestamos de una forma muy muy amable que somos personas reales que nos gusta el debraye y tan tan sin mentar madres ni que somos los mejores ni nada.Ya sabemos que somos los peores que me digan algo que no sepa.
IHH: En el Hip Hop Mexicano donde esta Leve Son?
Leve Son-GORRION PECHO AMARILLO: En ninguna parte y en todos lados gracias al Myspace jejejejIHH: ¿Donde ven al Hip Hop mexicano presentemente y hacia donde ven que va?
LeveSon-GORRION PECHO AMARILLO: Pues no puedo preocuparme de los demás si primero no me preocupo por lo que no hago y auque suene narcisista pues vamos pa delante tratando de hacer las cosas mas amenas no solo para un grupo objetivo hip hop si no pa toda la gente que quiera y trate de divertisre hay esta el futuro.
IHH: ¿Cuales son las influencias musicales de LeveSon?

Leve Son: Nacimos con un padre “huesero” y nos chutamos toda clase de música pero ya en edad mas madura las mas fuertes son Santana, Todos tus muertos, Def con dos, Cuñaos del funk, James Brown. Yo creo que esas fueron las mas fuertes las que nos hicieron ver la música como parte de nuestra vida.
IHH: ¿Que mensaje, si hay alguno, le pueden dar a sus fans?
Leve Son-GORRION PECHO AMARILLO: Pues que cuando nos vean no se freaken que no piensen que somos mamones, somos amigos de todos y no hay fans con nosotros el chiste es compartir.
Leve Son-INCA PAZ:Ah! y claro tomarnos unas chelas y si son rucas unos besos jejejejeIHH: ¿Tienen algún comentario para finalizar?Leve Son: Chido por todo y pues hay nos vemos para intoxicarnos reír y vivir la vida si es tan corta pa´que complicarla, o no?





www.myspace.com/leveson1

EL EXTRADITABLE.  

Posted by INVASIONHH

Extraditable


Cuando se trata del rap hay personas que dirían que “eso no es música”. Pero muchas otras personas te dirían que si es música. Incluso te dirían que es su música favorita; yo, soy uno de esos individuos por ejemplo.
Y cuando de música se trata, Fat al, del crew llamado: “Los Extraditables”, es uno que no sólo toma la música muy enserio sino también el negocio de la música. Residiendo actualmente en Medellín, Colombia; este rapero colombiano (Barranquillero de nacimiento) es en verdadero luchador. Me refiero a que aparte de estar en constante evolución artística, ha estado trabajando en esto por años. Completamente enfocado en el negocio y en la calidad de la música. Relocalisado de Miami a la meca del hip hop en Colombia, la cuidad que Pablo Escobar hizo famosa, Medellín, mejor conocida como “Metrallo”. Le echamos un vistazo a la cultura hiphopera allá y conversamos con uno de los más extraditables por su talento.
Mi Gente...










IHH: ¿Cuál es tu primer recuerdo del hip hop y como
Empezaste en esto?

Fat-al: Lo escuche desde muy pequeño. La primera (canción) que escuche fue Sally de gucci crew. Por eso del 89 de ahí me quedo gustando y empecé a escribir y seguí escuchando y aprendiendo grabe un demo en el 2000 y desde eso ya he grabado 3 CDS y trabajé con muchos artistas de los que he aprendido.

IHH: Ahora vives en Medellín, Colombia, es un gran cambio de vivir en Miami. ¿Como crees que eso ha influenciado tu música?

Fat-al: Me ha dado mas experiencias de vida y bueno el sonido q estamos sacando acá es algo mas fiesta, romántico acá como en Miami se vive una fiesta acá el 90 porcinito de las mujeres son hermosas y por eso sale música de fiesta y mas sexual y estar en una ciudad nueva aprender con quien tratar, donde se puede ir, cosas así.

IHH: Mencionaste que has hecho 3 discos. ¿Como se llaman y que proyectos tienes actualmente?

Fat-al: Represento, American Dream, y Principio del final. Los proyectos que tengo en mis manos en este momento son dos mixtapes q vienen uno es “Welcome 2 medallo” q básicamente son los artistas de acá dándome la bienvenida a Medellín. Después sale “Pain is love” y estamos trabajando el 4 disco mío que aun no tiene nombre y el CD de “Los extraditables”


IHH: Háblame un poco de los Extraditables. ¿Por que ese nombre y que irrelevancia tienen en el hip hop?

Fat-al: Pues Los extraditables fue algo q al llegar acá quise armar un grupo, un combo, una familia de artistas que representaran la cultura del hip hop en todas su expresiones. El nombre es un nombre muy fuerte que siempre se ha usado para mal, la idea es demostrar q a los colombianos se les puede extraditar por el talento que no todos somos narcos q somos excelentes músicos, deportistas, escritores de todo. El nombre con el hip hop tiene mucho que ver por que hay artistas que por ser colombiano se aprovechan del la fama que nos dieron de malos, Los extraditables están cambiando eso.

IHH: Me dices que están tratando de cambiar la imagen de los Colombianos pero tienes una canción en la pagina de myspace de Los extraditables que habla de vender droga; Entiendo la metáfora de decir que la música es como droga, pero en la canción son muy específicos en lo que están vendiendo. ¿Como explicas esa contradicción?


Fat-al: Es encarnar un personaje. Igual muchos no han sido santos pero queremos dar un mensaje, si la canción es cruda al expresar el tema pero fue algo como metámonos al personaje, que la gente esta acostumbrada pero no me parece que valla de la mano ni en contra, tenemos pensado un video, el video explica mas a fondo.

IHH: Entonces esa canción es un cuento pero sin contar nada?, mas bien como un cuento para darse a lucir?

Fat-al: Mas o menos igual cada quien toma lo q quiere de la canción una persona q este en la lucha puede tomar el coro, “we slang we bang we do our thing” como algo, un mensaje de lucha y si es una persona q se identifica con el modo de vender y vivir de la droga también.

IHH: Es que la canción esta rapeada en primera persona por eso pregunto.

Fat-al: No todo es ficción cada uno de Los extraditables le han tocado hacer cosas pa salir adelante, cosas q muchos no están orgullosos y ya están dedicados a la música, hay muchas cosas q la gente de Medellín se identifica así se vive acá, y si escuchas temas como voy a confiar en mi y en como se habla del la lucha del cansancio de la realidad de Colombia.


IHH: Ósea que...¿no necesariamente es algo que tu has vivido?.

Fat-al: He vivido junto con drogas, dinero y muerte si lo he hecho o no, trabajo por lo mío, vivo un medio a día no me creo el mas gangsta del mundo, pero si toca no me escondo.

IHH: Hablando de imágenes de raperos, ¿Crees que hay una incongruencia entre lo que dicen algunos raperos y lo que viven?


Fat-al: Pues si hay raperos que están por que escucharon algo chévere y lo quieren hacer y mas con el boom del reggaeton todos se creen malos y no saben la historia de la música el porque de las cosas, que hay mucha ignorancia no es que uno sea el mas q sabe pero hay que ser conciente de lo que uno dice en las letras. El rap es el noticiero del barrio son cosas reales no un película.

IHH: Para ti... ¿Que es Hip hop y en el espectro de las cosas donde cabes tu?

Fat-al: Hip hop es mas que música es una forma de vida, es algo que no se apaga uno se despierta y vive hip hop toda mi vida tiene que ver con el hip hop donde quepo yo, tomo algo de todas las ramas del hip hop, creo q soy el rapero mas enfocado en los negocios, por q no me vista como me bestia a los 18 no significa q no soy hip hop puedo tener 80 y seguiré siendo un rapero.






www.myspace.com/fatalhiphop


MENACE 2 LA SOCIEDAD.  

Posted by INVASIONHH



MENACE 2 LA SOCIEDAD.




Sin duda Sociedad Café ha sido un grupo de los pioneros y de los más respetados. Con discos como “Emergiendo”, “Varrio Vida” y “Varrio Vida 2”, su reputación como grupo esta plenamente cementada. Con críticas de que su música glorifica la violencia entre las pandilla, el tráfico y uso de drogas, sus detractores no están realmente consiente de los aspectos mas importantes de su presencia en el hip hop.

Pero ahora no vengo hablar de Sociedad Café exactamente; más bien vengo a compartir la conversación que tuve con Mr Sick, intégrate de SC., que ha hecho historia en el barrio con sus producciones. En esta entrevista exclusiva nos habla de sus comienzos y de sus pensamientos acerca del hip hop y sus propios logros. Al mismo tiempo que nos revela la verdad acerca de su dependencia a las drogas. Entrando en el pasado, presente y el futuro de este gran artista los dejo con esto aquí.








IHH: Homar con h también conocido como Mr. Sick también conocido como un veterano y un monstruo lérico, formalmente integrante del legendario grupo Sociedad Café...¿se me olvido algo?... Comenzemos desde el comienzo como se dice por ahí.Donde naciste y Donde te criaste?Mr Sick: Nací en el D.F. el 7 de Febrero del 75. Me crié en C.d. Neza, Edo. De México; viví un tiempo en LA., USA debido a mi conducta, mis padres me mandaron para allá, según para que me alivianara, tu crees? ja! Creo que fue todo lo contrario viví con una media hermana en el distrito de Watts después en la calle y al final me regresaron y de alli en adelante viviendo acá, saliendo solo algunas ocasiones a San Diego y CanadáIHH: ¿Desde que edad descubriste y te enamoraste del Hip Hop? y ¿Cuales fueron esos grupos que te metieron de cabeza en esto?


Mr Sick: Desde los 12 años por influencia de mis hermanos homies en fin mi entorno comencé escuchando funk pues a mi hermano le gustaba mucho “Lighter Shade of Brown Brown, Town Lotters” entre otros chicanos pero creo que me influenciaron mas la gente de color debido al lugar donde estaba Spice1, Mc Eight, South Central Cartel, Brotha Linch, en fin, mucha West Coast shit pero también algo del East.
IHH: ¿Que es Hip Hop para ti?

Mr Sick: Hip Hop es un estilo de vida más que una moda pasajera, es como actúas, como te expresas, como sueles vivir, y lo que sueles hacer en la calle y hasta en tu hogar no es solo un disfraz, es un sentimiento.
IHH: El Hip Hop Mexicano lo has visto florecer desde el mero comienzo. Eres uno de los originadotes al nivel regional y nacional... ¿Como se siente eso?


Mr Sick: Es algo bien grande por que cuando comencé en esto nunca imagine clavarme tanto pero mientras mas conocí el Hip Hop mas me enamore de las rimas y estoy contento por que se que esto le ha pasado a mucha gente, gente que creció conmigo Luka, Metra, Ximbo, Van-t, El Kartel, La sociedad...en fin en fin mucha gente que aun sigue en pie con la misma bandera, Hip Hop hasta el final...
IHH: ¿En que año comenzaste a darte a conocer?
Mr Sick: En LA., USA veía a la gente de color y así es como se desarrollo el deseo de querer hacerlo yo mismo, ya estando acá en México comencé a hacer demos caseros de mis ideas, mis raps así conocí a Don Café y me dí cuenta que también tenía la misma inquietud así que decidimos formar un grupo el cual llame Brown Society cosa que después cambié a español. No fue algo inmediato como a todos nos ha costado trabajo, desveladas, andar tocando puertas y en un momento ser rechazados por algo que en ese entonces consideraban diferente. Comenzamos alternando con grupos de Hard Core y hasta de Ska; fíjate que la banda “Hardcore” es la que mas nos apoyo allí esta “El Trasher” del grupo “AK47” que en un principio fue el que nos hecho la mano para grabar un demo en “Discos Tequila” que era el estudio de un integrante de una banda llamada “Maquina de metal” como puedes ver la gente que nos apoyo en un principio no tenía mucho que ver con el Hip Hop pero aun así creyeron en nosotros comenzamos tocando en pequeños espacios “El Foro Alicia”, por ejemplo el “Rockotitlan” hasta que fuimos teniendo mas apertura hasta llegar al “Hard Rock Café”, “El Toreo de Cuatro Caminos”...en fin muchos lugares tanto en el D.F. como en toda la República y algunos en el extranjero.
IHH: Siendo un pionero del movimiento chicano en México, ¿Cuando ves a la nueva escuela que sientes?


Mr Sick: Mira bro yo no me siento algo así como un modelo a seguir, ni un pionero, cuando gente como Control Machete estaba en la cúspide de su carrera nosotros ya teníamos varios años en el subterráneo, eso es solo a los medios y a las malditas disqueras te aseguro que en ese entonces ya había nivel en el under...pero mira quizás atrás de nosotros ya estaba alguien con talento que ya había comenzado esto. Lo chicano es algo que me ha influenciado; mucho amigos, familia, en fin pero también y por supuesto la gente de color ha tenido que ver con esto para mi; en lo particular tengo influencias de los dos se puede decir que soy un “Blackxican”.
IHH: Definitivamente al ver grupos como los Sick Siders se ve la influencia que has tenido en este juego; y no es necesariamente que se llamen así por tu ti, pero también al ver su pedo musical y lirical pues si se nota la influencia de lo que tu has creado. ¿Como ves eso?

Mr Sick: Siento que siempre habrá alguien que logre influenciarte. En mi caso cuando mas joven me dejé influenciar por la vida fácil y cometí muchas tonterías cosas de jóvenes, me entiendes? todo depende de cual sea tu entorno y el medio en el que te desarrolles yo me críe entre balas y drogas y así me hice hombre pero de eso no se trata la vida, me entiendes? ahora estoy en otra frecuencia y mi mayor influencia es de aquel que me a dado nueva vida....espero que influya por igual en todos los jóvenes que me escuchan, que escuchen esta nueva enfermedad.
IHH: ¿Tienes algún artista o grupo dentro del movimiento Mexicano que sea tu favorito o te guste más que otro?

Mr Sick: Quizás, hay variaciones y no caigo en definiciones tanto me puede agradar una buena lírica del “Elote” como un buen beat de “Magisterio” entre poesía y beats se va conformando mi espacio. Talvez en algún momento me sienta bien cholo y escuche a la “Rivera” o en otras bien Chikalango y escuche al Luka, en fin, todo
el Hip Hop tiene algo por el cual ser escuchado y también criticado.

IHH: ¿Como ves el Hip Hop en la perspectiva mundial y su influencia en Mexico?
Mr Sick: El Hip Hop es un movimiento que ha ido creciendo al rededor del mundo por ser tan real pues viene del barrio, del ghetto, de la calle, la juventud es la que mas lo consume y es bueno que haya variaciones dentro del mismo entre “Hardcore” de España, un “latin swing” de Miami o Cuba, el “Cholostile” de L.A., la cruda realidad de los barrios Newyorkinos y la pura expresión del “Mexican g”, tanto como el Reggaeton cadencioso de los boricuas, el estilo de la “bigblackpeople”; es un gran buffet el que nos da este género y mas cuando se comienza a fusionar estilos, culturas, raíces, ideas, todo esto es puro y netamente arte ,el arte de la calle.
IHH: Hablemos un poco del presente. ¿Que proyectos tienes pendientes ahorita?

Mr Sick: Ahora mismo tengo un proyecto con Estilo Crunk llamado “Subliminal”, seguimos con la “SC” y esperando grabar un disco dedicado a mi señor con “Mike mic” de “Semilla de Mostaza” que es donde se ilumina mi lado enfermo.
IHH: Ha habido un poco de ausencia de parte de “Sociedad Cafe” en la escena. ¿A que se debe?, ¿Podemos esperar un cambio?

Mr Sick: Como digo la “SC” esta viva aun hemos tenido que pasar por cambios pero seguimos en pie estamos evolucionando y ahora creando algo mejor tanto musical como lirical.
IHH: Han habido algunos comentarios que he escuchado que dicen que has tenido un poco de lucha con el uso del las drogas. ¿Es cierto eso o son puros chismes?
Mr Sick: claro que no.....no son chismes si he tenido muchos problemas pero gracias a Dios estoy vivo para contestarlo personalmente y que así no sea solo un chisme como dices ahora estoy bien y en pie para ser mejor rapero pero sobre todo mejor ser humano. Creo que esa vida es para quien la quiere y para quien la puede pagar. Esto es mas que una dosis y por fin me he dado cuenta que lo que tengo es más valioso, espero que toda la banda que esta hundida en esa fosa pueda salir. El hip hop no es drogas, violencia y todo eso que la gente piensa, y creo que debemos ocuparnos de reivindicar su nombre. Gracias a Dios me he dado cuenta y he abierto los ojos para así ver la realidad en la que vivimos, antes no me importaba nada ni nadie y aun yo solía vender veneno pero esto ya paso y ahora estoy comprometido conmigo y con mi gente para levantar este movimiento.
IHH: Se que has tenido una buena relación con Dblack en la producción. ¿Como es tu relación con el?

Mr Sick: Dblack es un buen amigo con el cual he vivido muchas cosas. Hemos grabado un demo y hecho proyectos pero nada concreto.
IHH: ¿Con que otros productores estas trabajando ahorita?
Mr Sick: Ahora mismo con lil.go, Don Cafe, Gramatiko n many more.
IHH: Si hay algo que le pudieras cambiar a este juego... ¿Que seria?

Mr Sick: Definitivamente la vida de dependencias no es buena. Lo que les digo a los jóvenes es que no se dejen influenciar por lo que vean en esos videos tanto bling-bling apendeja la mente.IHH: En 20 años... ¿Donde te ves y que te ves haciendo?

Mr Sick: En 20 años si Dios me los presta espero estar con mis hijos en mi casa tranquilo enseñándoles que no deben desperdiciar las oportunidades que la vida les mande y que la suerte es para los perdedores que lo único que importa es el éxito.
IHH: ¿Algo mas?

Mr Sick: Pues eso mucho éxito en tus proyectos paz y respeto a toda la gente que ama el hip hop y lo vive. Sigan reales hasta el fin.....continuará... posdata; basado en hechos reales...ja!





www.myspace.com/sicosick

NUESTRA PORTADA  

Posted by INVASIONHH


En esta nuestra primera edición de IHH la revista virtual. Tenemos entrevistas muy interesantes con figuras representativas del hip hop Latino Americano.

Tenemos a México, Argentina y a Colombia representados en nuestra primera entrega.

También tenemos un especial de lo que fue la gran EXPO HIP HOP 2008 en MEXICO DF.

Así que los que odian empiecen a odiar y los demas esperamos que les guste! INVASION HIP HOP les presenta: IHH la revista virtual de Hip Hop y cultura urbana.
Espero que disfruten tanto como nosotros disfrutamos haciendo este proyecto.

Pazz!